La escritura es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones y, justamente, de ese ejercicio sistemático y progresivo, depende su soltura y legibilidad.

Si bien es conveniente que el aprendizaje de la lecto-escritura se realice en forma simultánea, la adquisición de la escritura como tal es un camino más lento. Igual que  para toda destreza, el niño necesita de un tiempo de aprestamiento previo que se logra, en la etapa preescolar, a través del dibujo y del garabato.

 

La fuerza de la escritura reside en la vitalidad de sus trazos De ahí que los estudios grafológicos permitan conocer a través de ella, el carácter, el sexo, los gustos y hasta la salud física y mental de la persona.

 

La escritura cursiva es una sucesión de rasgos ascendentes y descendentes de distinta longitud que se unen entre sí de diversas formas: a) en ángulo (propia de los varones) b) redondeada o guirnalda (común en las niñas).

 

Otro factor que contribuye, además, a la despersonalización de la escritura, es el manejo excesivo  de la computadora desde temprana edad. Se ha comprobado que muchos niños de cinco y seis años comienzan a escribir sus primeras palabras pulsando en forma mecánica las teclas de la máquina y no afianzando la destreza motriz con el uso del lápiz.

La escritura

                                                                           

 

 

 

           Inicio

           Educación Especial

           Pre-vocacional

           Lectura

           Impedimentos

           Definición

           FotoEsteban 

 

 

 

Contenido: ׀ Educación Especial ׀ Pre-vocacional ׀ Lectura ׀ Escritura  ׀FotosEteban | Impedimentos |                                                        Para comentario o compartir información, me puedes contactar a: ebanlop@hotmail.com

                                                               ©2007 Esteban López López. Caribbean University. Vega Baja, Puerto Rico